COVID-19. Abrimos las fronteras. Leé la información acá.

Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

Canal Beagle y Puerto Almanza

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

El Beagle (Onashaga en idioma yagán) es un extraordinario canal natural que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Baña toda la costa sur de la isla de Tierra del Fuego creando paisajes espectaculares entre montañas nevadas, bosques, pequeñas islas y fiordos que se pueden contemplar desde catamaranes y veleros.

 

Sobre la costa este del Canal Beagle está Puerto Almanza y Punta Paraná, un gran destino si se quiere vivir una experiencia gourmet y gastronómica bien local.

Se puede visitar todo el año, sujeto al estado de la ruta. Algunas actividades solo se hacen de octubre a abril, y en algunos casos, como las navegaciones, están sujetas a las condiciones meteorológicas.

Para conocer
Navegaciones por el Beagle

La mejor forma de recorrer el canal Beagle es navegarlo. Desde el puerto turístico, ubicado en el centro de Ushuaia, parten excursiones en catamarán y veleros que permiten disfrutar los paisajes y recorrer una de las grandes atracciones del canal: sus islas, algunas de ellas habitadas por grandes colonias de lobos marinos (la Isla de los Lobos) y aves acuáticas (la Isla de los Pájaros).

 

También la isla Martillo, uno de los pocos lugares de la Argentina donde, además de pingüinos de Magallanes (o pingüinos patagónicos), puede verse una pequeña colonia de pingüinos de vincha y, ocasionalmente, ejemplares de pingüinos rey. Hay excursiones que incluyen la posibilidad de desembarcar en la isla.

Sitios con historia

En las navegaciones se visitan otros íconos de la zona como el faro Les Eclaireurs, cuya torre se erigió en 1919; la estancia Harberton (la primera de la isla, fundada en 1886) o el Parque Nacional Tierra del Fuego, creado en 1960.

Cruceros a la Antártida y Canales Fueguinos

Desde el puerto de Ushuaia parten los cruceros a la Antártida (a 1000 km) y otros que atraviesan los canales fueguinos en su recorrido desde Ushuaia a Punta Arenas (Chile) y viceversa. 

 

La temporada de cruceros al Continente Blanco va de noviembre a marzo. Hay salidas en buques de expedición, grandes barcos o cruceros de lujo, con recorridos de duración variable: algunos son de 10 días; otros, de 3 semanas.

Aventura y buceo

Se pueden hacer excursiones en kayak y canoa. Bucear es uno de sus imperdibles: en el canal hay bosques submarinos de cachiyuyo, algas gigantes que forman un ecosistema único con peces, pulpos, anémonas y otros invertebrados. Hay salidas para personas con y sin experiencia. 

Puerto Almanza y Punta Paraná

Es un pequeño asentamiento de pescadores artesanales famoso por su gastronomía. Se puede presenciar la recolección de centollas y otros frutos de mar, y degustarlos en restaurantes en el momento. Hay senderos para caminar y navegaciones en pequeñas embarcaciones. Está a 70 km de Ushuaia. 

Cómo llegar y moverse

El puerto turístico desde donde salen las navegaciones se encuentra en el centro de Ushuaia. 

 

Para llegar a Puerto Almanza y estancia Harberton hay que recorrer 74 km desde Ushuaia por la RN 3 y la complementaria J. Se puede hacer en auto o en excursiones contratadas.

Dónde alojarse

Ushuaia tiene una gran variedad de alojamientos, desde hostels y albergues hasta cabañas, aparts y hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. También la estancia Harberton cuenta con alojamiento y gastronomía. 

Más info