COVID-19. Argentina ya no exige testeos. Leé la información acá.

Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas

Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán

En las montañas del noroeste, la Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas invita a descubrir una de las regiones más hermosas de Argentina.

Cuna de tradiciones ancestrales y tierra de la Pachamama, esta ruta permite unir en pocas horas la Quebrada de Humahuaca o los Valles Calchaquíes con la exuberante selva de yungas, atravesar rutas escénicas, dormir en pueblos históricos, disfrutar vinos y gastronomía, y recorrer algunos de los paisajes más imponentes de Argentina.

Cuna de tradiciones ancestrales y tierra de la Pachamama, esta ruta permite unir en pocas horas la Quebrada de Humahuaca o los Valles Calchaquíes con la exuberante selva de yungas, atravesar rutas escénicas, dormir en pueblos históricos, disfrutar vinos y gastronomía, y recorrer algunos de los paisajes más imponentes de Argentina.

Como descubrirla

La Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas abarca un amplio territorio distribuido entre las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Algunos de sus destinos son muy conocidos, pero hay muchos otros atractivos por descubrir. Deslizá para descubrir más.

Jujuy. Desde San Salvador de Jujuy, uno de los principales atractivos es la Quebrada de Humahuaca con sus pueblos de tradición y paisajes. Hacia el este, Jujuy guarda un secreto: en pocos kilómetros se pasa del desierto a las Yungas, una selva de montaña que atrae a senderistas y observadores de aves, y que puede visitarse en el Parque Nacional Calilegua, el Parque Provincial Potrero de Yala y otras reservas provinciales y privadas.

 

Salta. La Ciudad de Salta suele ser el punto de partida para el famoso circuito “Vuelta a los Valles Calchaquíes” por las RN 40 y 68 y la RP 33, con la posibilidad de conocer la Cuesta del Obispo, el Parque Nacional Los Cardones, la Ruta de los Artesanos, la Quebrada de las Conchas, la Quebrada de las Flechas y el Abra del Acay. También se encuentran pueblos pintorescos como Payogasta, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafayate. 

 

Hacia el este y el norte de la provincia se encuentran las Yungas, protegidas en el Parque Nacional El Rey (gran destino para ver aves y fauna en general), el Parque Nacional Baritú, la Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos y varias reservas provinciales y privadas.

 

Tucumán. Hay varias áreas naturales muy cerca de la capital, como la Reserva Natural Aguas Chiquitas y el Parque Provincial Sierra de San Javier. Más al sur, el Parque Nacional Aconquija tiene senderos para caminar en plena selva de yungas, además de un importante sitio arqueológico. San Miguel de Tucumán también es el punto de partida para que disfrutes la Ruta Escénica 307 que une la capital con pueblos y reservas naturales de los Valles Calchaquíes incluyendo Tafí del Valle y la Ciudad Sagrada de Quilmes.

 

Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca es un buen punto de partida para que conozcas los atractivos de esta región. En el este, la RN 38 y la RP 9 recorren las Yungas catamarqueñas con pequeños pueblos de montaña, opciones de senderismo, observación de flora y fauna y las vistas a los nevados del Aconquija. 

En el valle central hay varios diques ideales para deportes náuticos, mientras que hacia el sur de la capital está el valle de Capayán con opciones de aventura. En las quebradas del norte, la mítica Ruta 40 recorre los valles desde Londres hasta Santa María con sitios arqueológicos como el Shincal de Quimivil y opciones de senderismo y excursiones 4x4. 

 

La Rioja. Desde la capital provincial podés acceder a atractivos naturales como Los Colorados y la Cueva del Chacho en el extremo sur del Valle de Antico, la Reserva Guasamayo o la Sierra de los Quinteros en los llanos riojanos, también conocida como Quebrada de los Cóndores.

Cómo llegar y moverse

Los aeropuertos de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja cuentan con vuelos regulares y servicios de ómnibus.

 

La manera más práctica de recorrer todos los atractivos de esta ruta es en vehículo o contratando excursiones. Algunos tramos pueden cubrirse con servicios de micros regulares.

 

Toda la región combina caminos de asfalto y de ripio en diferentes condiciones, y algunos son caminos de montaña. Hay lugares a los que solo se puede llegar en vehículos doble tracción. Consultá antes de salir a la ruta.

 

Dónde alojarse

La mayoría de los destinos cuentan con hospedajes de diversas categorías, cabañas y campings. 

 

La oferta es aún mayor en las capitales o localidades más turísticas como San Salvador de Jujuy, la Quebrada de Humahuaca, Salta Capital, Cafayate, San Miguel de Tucumán y Tafí del Valle.

 

Cuándo ir

Esta ruta puede visitarse todo el año, pero las distintas regiones presentan diferentes condiciones climáticas. En las Yungas, la época más lluviosa es de diciembre a marzo y algunos caminos pueden volverse intransitables. En las Quebradas, de diciembre a marzo el clima puede ser muy caluroso y las noches, al igual que los inviernos, suelen ser muy fríos en las alturas.

 

Si querés ver o participar en alguna de las fiestas populares y carnavales de la región, tené en cuenta que el alojamiento es escaso y conviene reservar con anticipación.

 

Chequeá el calendario de naturaleza para ver aves y fauna en general.

Tené en cuenta

Si te movés en auto, respetá siempre las velocidades máximas, sobre todo en caminos de montaña. Vale la pena ir despacio para apreciar el paisaje.

 

En caminos no asfaltados, sobre todo en épocas de lluvia (de diciembre a marzo) averiguá si podés pasar con tu vehículo: algunos son solo para 4x4. Antes de salir, avisale a alguien a dónde vas.

 

Algunas partes de esta región están por encima de los 4 mil metros de altura. Tené en cuenta que a partir de los 2500 metros pueden aparecer signos de apunamiento.

 

En altura, las temperaturas nocturnas pueden bajar a menos de cero grados incluso en verano. Siempre llevá abrigo extra y comida calórica, e hidratate bien.

 

Dado el contexto sanitario, averiguá con tiempo qué requisitos de acceso tiene la provincia que elijas. Algunos atractivos, parques nacionales y reservas pueden tener cupos que deben solicitarse con anticipación. 

Navegá por la ruta