Tené en cuenta
Dado el contexto sanitario, averiguá con tiempo qué requisitos de acceso tiene la provincia que elijas. Algunos atractivos pueden tener cupos que deben solicitarse con anticipación.
Si te movés en auto, respetá siempre las velocidades máximas, sobre todo en caminos de montaña. En general tienen muchas curvas al borde de precipicios, y a veces, no hay banquinas.
Algunos caminos no asfaltados son solo para 4x4. Averiguá antes de partir. En varios trayectos no hay señal de celular, antes de salir avisale a alguien a dónde vas.
Tené en cuenta que a partir de los 2500 msnm pueden aparecer señales de apunamiento: falta de aire, cansacio, dolor de cabeza. En altura, las temperaturas de la noche suelen bajar a menos de 0 grados, incluso en verano. Llevá siempre abrigo extra y comida calórica.
Algunos atractivos están en lugares muy inhóspitos y sin servicios. En estos casos es importante que planifiques y lleves provisiones para la visita.
En la zona suele soplar el zonda, un viento muy caliente y seco que puede provocar malestares: es fundamental que te hidrates. Cuando sopla en altas cumbres suele generar el llamado “viento blanco” que puede provocar hipotermia.
Si querés hacer trekking, hay varias opciones de ascensos a más de 4 mil metros de altura, pero si no tenés experiencia en la montaña lo recomendable es que contrates un guía.