Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

Ruta de la Patagonia Austral

Santa Cruz

Los glaciares, lagos, montañas, bosques y la inmensa estepa son el alma de la Patagonia Austral. Esta ruta te lleva a recorrer algunos de los paisajes más hermosos y buscados de la Argentina.

Algunos de los atractivos de esta ruta son muy conocidos, como el glaciar Perito Moreno, El Chaltén y el cerro Fitz Roy. Otros, como los Parques Nacionales Perito Moreno y Patagonia y la Cueva de las Manos, sorprenden con paisajes solitarios y experiencias inolvidables.

Algunos de los atractivos de esta ruta son muy conocidos, como el glaciar Perito Moreno, El Chaltén y el cerro Fitz Roy. Otros, como los Parques Nacionales Perito Moreno y Patagonia y la Cueva de las Manos, sorprenden con paisajes solitarios y experiencias inolvidables.

Como descubrirla

La Ruta de la Patagonia Austral recorre todo el oeste de Santa Cruz, a los pies de la Cordillera de los Andes. Un clásico es volar a El Calafate y conocer el Parque Nacional Los Glaciares. Si te gusta manejar, también podés armar tu propio roadtrip patagónico recorriendo paisajes y atractivos menos conocidos. Tené en cuenta que las distancias son largas y algunos destinos son agrestes. Deslizá para descubrir más.

El Calafate. Es la principal ciudad turística de la Patagonia Austral. Está a 80 km del glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales del mundo. Ver los desprendimientos de sus grandes bloques de hielo y sus enormes paredones de más de 60 metros de alto, es una experiencia que no te vas a olvidar nunca. Además, en los alrededores de El Calafate, vas a poder hacer todo tipo de actividades de aventura y conocer cómo es la vida en las estancias del sur.

 

El Chaltén. Un hermoso pueblo de montaña a 214 km de El Calafate. Se llega por la RN 40 y la RP 23. Es conocido como la Capital Nacional del Trekking: si querés pasar varios días caminando entre bosques, lagunas y arroyos, hay una extensa red de senderos que nacen a los pies del cerro Fitz Roy. También podér llegar hasta el Lago del Desierto y vivir experiencias en barco, a pie, a caballo o en bici.

 

Perito Moreno y Los Antiguos. Al norte de la provincia, las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos cuentan con hospedajes y servicios. Haciendo base en estas ciudades, la RN 40 y la Ruta Escénica 41, permiten unir atractivos como el Parque Nacional Patagonia, el lago Posadas, la Cueva de las Manos y el Parque Nacional Perito Moreno.

Cómo llegar y moverse

El aeropuerto de El Calafate es la principal puerta de entrada a la región. Para los atractivos del norte, podés volar a Comodoro Rivadavia  (a 380 km de Perito Moreno y 440 de Los Antiguos) en Chubut. Otra opción para conectar con esta región es bajar por la mítica RN 40 desde la Ruta de la Patagonia Andina.

La mejor manera de recorrer esta región de 900 km es en auto por las largas distancias entre los pueblos y ciudades. Tomate tu tiempo y disfrutá el paisaje. Varios imperdibles se pueden conocer con excursiones como la Ruta Escénica 41, la Cueva de las Manos y el lago Posadas.

Hay una empresa de micros con servicio regular que recorre la RN 40 uniendo las localidades de El Calafate, El Chaltén, Perito Moreno y Los Antiguos.

 

Dónde dormir

La mayor oferta de alojamiento está en El Calafate y El Chaltén, en la zona sur. 

Otros núcleos urbanos con opciones para hospedarte son Perito Moreno y Los Antiguos en la zona norte, Gobernador Gregores y el pequeño pueblo de Lago Posadas en el centro.

Hay también estancias turísticas con alojamientos, gastronomía y excursiones. En los parques nacionales hay campings agrestes y algunos refugios. 

 

Cuándo ir

La mejor época para que viajes es entre octubre y abril. De mayo a septiembre las temperaturas pueden ser muy bajas y la nieve puede complicar los caminos.

Tené en cuenta

Dado el contexto sanitario, averiguá con tiempo qué requisitos de acceso tiene la provincia. Algunos atractivos pueden tener cupos que deben solicitarse con anticipación.

 

Hay algunas zonas inhóspitas: podés pasar horas en la ruta sin cruzarte con nadie. También hay muchos lugares donde no hay señal de celular ni wifi. Llevá mapas en papel o descargalos en el celular antes de partir.

 

Las distancias son largas y hay pocas estaciones de servicio. Es fundamental que revises que el vehículo esté en buenas condiciones, cargar combustible antes de salir a la ruta y hacerlo siempre equipado con agua y alimentos.

 

En invierno, algunas rutas pueden acumular nieve o hielo. Consultá el estado de los caminos y si hay que utilizar cadenas.

 

Puede hacer frío aún en verano. Tené siempre abrigo a mano.

Navegá por la ruta