Córdoba hacia el norte. El tradicional Valle de Punilla, que se extiende desde Villa Carlos Paz hacia el norte, despliega más de 30 localidades turísticas con buena infraestructura, conexión y la posibilidad de hacer trekkings, cabalgatas y parapente. Otros dos atractivos fuertes de la zona norte son la imponente laguna Mar Chiquita con su riqueza natural y gran variedad de aves, y las Salinas Grandes, poco conocidas pero alucinantes, muy cerca de San José de las Salinas.
Córdoba hacia el oeste. En esta zona vas a encontrar los paisajes de la Ruta Escénica que cruza las Altas Cumbres por la Pampa de Achala (RP 34), el Parque Nacional Quebrada del Condorito, el encanto de las pequeñas localidades, ríos y arroyos que conforman el Valle de Traslasierras, y si vas en busca de algo diferente, las extrañas postales de los volcanes de Pocho, Chancaní y los túneles de Taninga.
Córdoba hacia el sur. El Valle de Calamuchita está marcado por la impronta de la cultura y la gastronomía centroeuropea, y un paisaje de grandes lagos donde dominan las actividades náuticas. Hay hermosos arroyos, ríos y sierras, y los senderos más accesibles para llegar a la cumbre del cerro Champaquí. Sus más de 20 localidades ofrecen atractivos todo el año, ya sea una playa donde relajarte o una fiesta popular como la de la cerveza.
San Luis. Con muy buena conexión terrestre y rutas asfaltadas, la capital de San Luis está muy cerca de Potrero de los Funes y de las Sierras Centrales de la provincia. Hacia el noreste, podés llegar a Villa de Merlo y el Corredor de los Comechingones, casi al límite de la provincia de Córdoba. A solo 124 km, podés meterte en un paisaje completamente diferente en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, con sus desiertos de color rojo intenso y un gran anfiteatro natural.