Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

Valle de Traslasierras

Córdoba

Unido a la ciudad de Córdoba por rutas escénicas que atraviesan las Sierras Grandes, el Valle de Traslasierras es una zona que propone el combo perfecto para unas vacaciones: descanso, el encanto de los pequeños pueblos y actividades de turismo aventura.

Se puede visitar todo el año. Recomendable para ir en familia.

Para conocer
Villa Dolores y Mina Clavero

Durante el verano, el río Mina Clavero declarado una de las “siete maravillas naturales” de la Argentina, y el río Panaholma, con sus balnearios y paradores, se convierten en punto de encuentro para los y las visitantes. 

 

Senderos como Nido del Águila, Los Elefantes o Pozo de Piedra, con recorridos de 1 o 2 horas, invitan a conectar con la naturaleza y descubrir ollas escondidas.

Pueblos y diques

Nono y La Paz proponen sumergirse en la naturaleza con actividades como senderismo y cabalgatas. San Javier y Yacanto son 2 portales al magnífico cerro Champaquí, el punto más alto de Córdoba. 

 

En los diques La Viña (cerca de Villa de las Rosas), Cruz del Eje y Pichanas (cerca de Villa de Soto) se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, kayak, canotaje y pesca.

Parque Nacional Quebrada del Condorito

A 60 km de Mina Clavero, en el paraje La Pampilla, el Parque Nacional cuenta con senderos y miradores (el Balcón Norte y el Balcón Sur) que prometen acercarte al vuelo de los cóndores.

Reserva Los Gigantes

Muy cerca de Tanti y sobre una de las Rutas Escénicas de la provincia (la RP 28), el paisaje está dominado por grandes piedras de granito que forman una especie de laberinto a las que se puede ascender con trekkings de moderada dificultad. 

 

Para ingresar a esta reserva, hay 2 accesos privados: “Casas Nuevas” (solo cobra estacionamiento, ofrece servicios de comida y camping) desde donde parte el sendero para llegar al cerro Mogote (3 hs aprox), y “La Rotonda” desde donde se puede llegar hasta la base del cerro de la Cruz (20 min) (hay que pagar una entrada, cuenta también con estacionamiento). 

Cómo llegar y moverse

La ruta emblemática de acceso a este valle es la RP 34 o de Altas Cumbres, que se puede recorrer en auto. Hay buena frecuencia de ómnibus en la mayoría de las localidades del valle.

 

También se puede llegar por la RP 28, pasando por la Reserva Los Gigantes.

Dónde alojarse

Todas las localidades cuentan campings, y una amplia y variada oferta hotelera y gastronómica.

Más info