Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

El Chaltén, área norte del Parque Nacional Los Glaciares

Santa Cruz

Este es uno de los destinos más buscados por los y las amantes de la naturaleza, la montaña, el senderismo y la escalada. Reconocido como la “Capital Nacional del Trekking”, El Chaltén es un pueblo de montaña a los pies de los cerros Fitz Roy —o Chaltén—, y Torre. Hay una extensa red de senderos que recorren paisajes espectaculares.

La mejor época para viajar es entre octubre y marzo. En verano se hacen expediciones al Campo de Hielo Sur. En otoño, los bosques se tiñen de colores naranjas, rojos y amarillos.

Para conocer
Senderos de trekking

El trekking es la actividad que más se disfruta en El Chaltén. Hay senderos de distinta duración, distancia y dificultad que llegan hasta los cerros más emblemáticos y a otros lugares icónicos. Entre los más conocidos están: 

  • Sendero a la laguna de los Tres: llega hasta los pies del famoso cerro Fitz Roy —o Chaltén— y a la hermosa laguna que está a sus pies. En total, son 25 km (ida y vuelta), es de dificultad media/alta y lleva entre 8 y 9 horas. Dentro de este recorrido, hay una alternativa intermedia que llega hasta la laguna Capri con vistas increíbles de los cerros (8 km ida y vuelta, dificultad media, entre 3 y 4 horas).

  • Sendero a la laguna Torre: se puede optar por hacer una caminata corta que llega hasta un mirador panorámico desde donde se ve el cerro Torre y las agujas de granito que lo acompañan (5 km ida y vuelta, dificultad baja, 2 horas aprox). La opción más larga y completa es continuar por el valle hasta la laguna Torre (19 km ida y vuelta, dificultad baja, entre 7 y 8 horas). 

Además, desde el pueblo parten senderos cortos y de baja dificultad hacia el mirador de Los Cóndores y el mirador de las Águilas, donde se tienen vistas panorámicas increíbles del valle, los cerros y el río de las Vueltas. El sendero que llega al Chorrillo del Salto, un clásico de El Chaltén, se adentra en el bosque y llega hasta una cascada.

Lago del Desierto

A 36 km de El Chaltén y tomando la ruta escénica Río de las Vueltas (RP 41), se puede llegar al Parque Provincial Lago del Desierto, donde se realizan navegaciones, trekkings, cabalgatas, snorkel y muchas actividades más. 

 

Es un hermoso camino para hacer en auto o en bicicleta, ya que va paralelo al río de las Vueltas y se va metiendo en el bosque nativo de ñires y lengas. Además, está enmarcado por dos cordones montañosos impresionantes: el cordón Vespignani al oeste, con glaciares colgantes, y el cordón del Bosque hacia el este. Una vez en el lago del Desierto, hay un mirador para apreciar el paisaje y un camping. No hay servicios ya que es una zona agreste.

Lago Viedma

Partiendo desde El Chaltén, a 18 km, se puede llegar hasta un puerto desde donde salen las navegaciones al lago Viedma. Uno de sus principales atractivos es que pasa frente al glaciar Viedma, para contemplar sus témpanos, grietas y paredes turquesas.

Campo de Hielo Sur

“La Vuelta a los Hielos Continentales” es una expedición semitécnica de ocho días que debe realizarse en compañía de guías habilitados, y que va por el Campo de Hielo Sur, la tercera extensión de hielo más grande del mundo luego de Antártida y Groenlandia.

Cómo llegar y moverse

Desde la ciudad de El Calafate (donde hay aeropuerto) hasta El Chaltén, son 212 km de asfalto. Se puede llegar en auto, micro o con excursiones. Detrás del lago del Desierto, el paso Punta Norte permite cruzar a Chile a pie o en bicicleta.

Dónde alojarse

En El Chaltén hay alojamientos de distintas categorías como cabañas, aparts, campings y hostels, además de una gran oferta gastronómica.

 

También hay tres áreas de acampe libre sin servicios: Padre de Agostini (próximo a la laguna Torre), Laguna Capri (cerca de la laguna Capri) y Poincenot (camino a laguna de los Tres). Es obligatorio contar con una carpa y calentador para acampar ya que está prohibido hacer fuego.

Más info