Para conocer
Parque Provincial Aconcagua
La Cordillera de los Andes concentra cumbres de más de 6 mil metros, pero su estrella es el Aconcagua, que con 6962 msnm, es la montaña más alta de América y uno de los destinos de montañismo más importantes del mundo.
Además de glaciares, ríos y vegas, el parque protege vestigios arqueológicos: el Aconcagua era un sitio ceremonial de los incas y forma parte del “Qhapaq Ñan” o Camino del Inca, Patrimonio de la Humanidad.
Es accesible a todo público y durante todo el año, y está sobre la RN 7. Ofrece senderos autoguiados, rutas de trekking y miradores para disfrutar la montaña. Para ver la pared sur del cerro Aconcagua con sus glaciares colgantes, se puede caminar un sendero de solo 2 km hasta la laguna de Horcones que forma parte de un pequeño humedal con 5 lagunas.
Puente del Inca
Este puente natural sobre el río Cuevas se formó hace millones de años por efecto de las aguas termales dándole tonalidades naranjas, amarillas y ocres. Forma parte del sistema vial andino “Qhapac Ñan” o Camino del Inca, y es Patrimonio Mundial por la UNESCO. Está a 2 km del Parque Provincial Aconcagua.
Las Cuevas
Desde Las Cuevas, a 11 km del ingreso al Parque Aconcagua, se puede ascender por un camino vehicular hasta el Cristo Redentor, un famoso punto panorámico en el límite con Chile.
En Las Cuevas hay unas construcciones llamadas “Casuchas del Rey”, que fueron postas del Correo Real y refugio de viajeros del siglo XVIII, declaradas Monumento Histórico Nacional. Desde allí se accede a la Quebrada de Matienzo que limita con Chile y comprende glaciares, humedales y sitios arqueológicos.
Para andinistas profesionales
Los andinistas cuentan con distintos sitios para armar campamentos, tanto en la Ruta Normal como en la llamada Glaciar de los Polacos: hay campamentos de aproximación (entre 2800 y 3800 msnm), base (entre 4000 y 4200 msnm) y de altura (entre 4930 y 6050 msnm). Este tipo de travesías requiere una buena planificación y la contratación de guías autorizados.