COVID-19. Argentina ya no exige testeos. Leé la información acá.

Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

Parque Nacional El Leoncito

San Juan

El Parque Nacional El Leoncito es uno de los principales destinos de astroturismo del país, una ventana al universo que atrae a aficionados y amantes de la astronomía de todo el mundo, así como a viajeros y viajeras que quieren descubrir sus espectaculares paisajes desérticos.

Se puede visitar todo el año. Para la observación astronómica, es mejor evitar las noches de luna llena.

Para conocer
Proteger el cielo

Uno de los objetivos del parque es mantener las condiciones atmosféricas de la zona, una de las más límpidas del mundo. Para observar el cielo, hay 2 observatorios de nivel internacional: el Observatorio Carlos U. Cesco (CESCO) y el Centro Astronómico El Leoncito (CASLEO).

Visitar los observatorios

Ambos ofrecen visitas diurnas y nocturnas que se contratan directamente y con anticipación.

 

En el CASLEO, las visitas diurnas duran entre 30 y 40 minutos. Con una charla explicativa, se conoce parte de las instalaciones y el telescopio Jorge Sahade (el de mayor abertura de la Argentina). Las nocturnas pueden durar más de 1 hora con observación astronómica a la intemperie. En este observatorio se puede cenar e incluso alojarse una noche.

 

El CESCO también ofrece visitas diurnas de entre 30 y 40 minutos, y nocturnas con observación con telescopios. 

 

Para las visitas nocturnas es importante llevar buen abrigo (incluso en verano) por las bajas temperaturas.

Caminatas por el desierto

Además de la observación astronómica son imperdibles sus paisajes desérticos de altura donde se ven vicuñas, guanacos, zorros y otros animales.

 

En el parque hay caminatas de dificultad baja y media, y miradores didácticos que cuentan las principales particularidades del área protegida.

Pampa del Leoncito

Sobre la RN 149, frente al ingreso del parque, la Pampa del Leoncito es una gran planicie de 12 km de largo por 5 de ancho (antes era un lago que se secó hace miles de años).

 

Dado su suelo durísimo y los fuertes vientos, es utilizado para practicar  carrovelismo.

Barreal

Barreal es el pueblo más importante cerca del Parque Nacional El Leoncito. Desde ahí parten excursiones de turismo aventura como ascensos a la cordillera, rafting y kayak en el río de Los Patos, y el famoso cruce de los Andes siguiendo la ruta sanmartiniana por el Paso de los Patos. Además, hay bodegas que ofrecen visitas y degustaciones.

Cómo llegar y moverse

El ingreso al parque está 20 km al sur de la localidad de Barreal por RP 149 (asfaltada). Luego son 12 km hasta el Centro de Informes.

 

Desde la Ciudad de San Juan se llega por las RN 40 y 149; desde Mendoza Capital, por la RN 149 que viene desde Uspallata (100 km).

 

Hay micros desde Ciudad de San Juan hasta Barreal, y de Mendoza Capital a Uspallata. En ambas capitales se pueden alquilar autos y contratar excursiones.

Dónde alojarse

El parque cuenta con un camping libre, áreas de picnic y proveeduría/comedor.

 

Barreal tiene buena oferta hotelera de cabañas, posadas, hostales, hoteles y campings, además de restaurantes y almacenes.

 

Otra opción es hacer base en Calingasta (a 68 km del Leoncito) donde también hay alojamientos.

Más info