Turismo Aventura
Montañismo y Escalada
Descubrí montañas, cerros y volcanes en el país de las cumbres más lindas.
Parque Provincial Aconcagua
Mendoza
El Aconcagua es el pico más alto de América. Tiene casi 7 mil msnm y es un gran desafío para escaladores y escaladoras de todo el mundo.
Al ser una aventura en alta montaña, requiere que tengas entrenamiento y experiencia en este tipo de actividades. Vas a necesitar un permiso de acceso y realizar el ascenso con una empresa prestadora de servicios inscripta en el parque. La temporada para hacerlo es de noviembre a abril.
Encontrá más info sobre cómo llegar en el imperdible Parque Provincial Aconcagua y sobre el ascenso en la página de la provincia de Mendoza.
LINKS ÚTILES
Los Seismiles
Catamarca
Los Seismiles están en el oeste de Catamarca y es uno de los sectores más altos de la Cordillera de los Andes. Las cumbres superan los 6 mil metros de altura y son un imán para montañistas de todo el mundo. Algunos de sus picos son el monte Pissis, el volcán Ojos del Salado y los cerros Francisco, Tres Cruces e Incahuasi. Para llegar, tenés que tomar la Ruta Escénica 60 en Fiambalá.
Como toda actividad de alta montaña, requiere que tengas entrenamiento y experiencia, y que la realices con prestadores habilitados. Las expediciones de ascenso duran de 3 a 5 días.
Encontrá más info de cuándo ir y cómo llegar en el imperdible Ruta de los Seismiles.
LINKS ÚTILES
Volcanes Domuyo, Tromen, Lanín y Copahue
Neuquén
En Neuquén te esperan las montañas más altas de la Patagonia: los volcanes Domuyo, Tromen, Lanín, Copahue, y cerros como el Corona en la Cordillera del Viento, entre muchas otras elevaciones.
El mayor desafío es el Domuyo, que con sus 4709 metros de altura es conocido como el “Techo de la Patagonia”. Por su complejidad, es recomendable hacer el ascenso de noviembre a marzo. La expedición puede durar entre 3 a 4 días según tu experiencia y nivel de entrenamiento.
El volcán Tromen, con 4114 metros de altura, demanda alrededor de 2 días de ascenso y la mejor época para hacerlo es de noviembre a abril. Otro gran reto es el imponente volcán Lanín, símbolo de Neuquén, con 3776 metros de altura. Los ascensos se realizan de octubre a abril y son necesarios de 2 a 4 días para llegar a su cumbre.
Otras propuestas alternativas y menos exigentes son los volcanes Copahue y Batea Mahuida, y los cerros Corona, Chachil, Palao, Atravesada, O’Connor y Dormilón.
Recordá que al tratarse de actividades de alta montaña, requieren que tengas entrenamiento y experiencia, y que evalúes las condiciones climáticas próximas al ascenso. Para mayor seguridad y calidad de la experiencia, es importante que las realices con prestadores habilitados por el Ministerio de Turismo de la provincia de Neuquén y de las áreas naturales protegidas nacionales y/o provinciales en la región.
Encontrá más info para planificar tu expedición en la web de turismo de Neuquén.
El Chaltén, área norte del Parque Nacional Los Glaciares
Santa Cruz
El cerro Fitz Roy o Chaltén y el cerro Torre (ambos de más de 3 mil de altura) son la meca de la escalada técnica mundial por sus paredes de granito de 90° y su clima tan cambiante que los convierten en un gran desafío, incluso si ya tenés experiencia en escalada.
Otra gran aventura que podés vivir en El Chaltén es la Vuelta a los Hielos Continentales, una expedición semitécnica de 8 días que va por el Campo de Hielo Sur, la tercera extensión de hielo más grande del mundo luego de Antártida y Groenlandia.
Si hacés escalada en boulder, cerca del centro de la ciudad hay una gran cantidad de bloques de granito compacto de alta calidad con dificultades que varían entre V1 y V5.
Importante: por tu seguridad, recordá siempre realizar estas travesías con prestadores y guías habilitados.
Encontrá más info de cuándo ir y cómo llegar en el imperdible de El Chaltén.
LINKS ÚTILES
👉 Manual turístico Experiencia Santa Cruz (encontrá los prestadores habilitados en la página 138)
Cordillera de Ansilta y Cerro Mercedario
San Juan
Con 7 cumbres de más de 5 mil metros, la Cordillera de Ansilta es un lugar mítico para quienes aman el montañismo y el senderismo de altura. Es un gran destino si buscás vivir una aventura de uno o varios días en los Andes.
El cerro Mercedario, con 6720 metros, es el cuarto pico más alto de América. Su ascenso es para escaladores y escaladoras con mucha experiencia ya que requiere aclimatación y una logística bien planificada (su acceso es muy remoto). Dependiendo de las condiciones climáticas, llegar a su cumbre puede demandarte al menos 10 días.
Encontrá más info de cuándo ir y cómo llegar en el imperdible de la Cordillera de Ansilta y el cerro Mercedario.
Sierras de Córdoba
Córdoba
Córdoba es un gran destino si querés hacer escalada en roca. Tenés para elegir entre:
- Altas Cumbres: en este camino que va por la Ruta Escénica Cumbres de Achala (RP 34) surge una formación rocosa conocida como “La Ola” con alrededor de 100 vías de distintos niveles de dificultad.
- Los Gigantes: un imponente y gigante macizo de roca granítica en medio de las Sierras Grandes en el Valle de Punilla. Hay vías deportivas y tradicionales para todos los niveles.
- Capilla del Monte: Los Mogotes, Los Paredones y Rocamola son algunos de los parques de escalada en el norte del Valle de Punilla. Tienen paredes con vías demarcadas para una amplia variedad de estilos, dificultades y alturas.
LINKS ÚTILES
Cerro Tronador y Refugio Frey
Río Negro
El cerro Tronador es el pico más alto de Río Negro y está dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. En Pampa Linda, a 70 km de Bariloche, parte un sendero de dificultad media (12 km ida y vuelta, tiempo de marcha de 5 a 7 horas) que llega hasta el refugio Otto Meiling. Con un guía habilitado y caminando por crampones podés llegar hasta su cumbre.
Cerca de Bariloche, un paraíso para los escaladores y escaladoras de todo el mundo es el Frey. La calidad de la roca de granito anaranjada, sumado al paisaje soñado en el que está su refugio, lo hacen un lugar especial. Podés escalar las agujas del Frey cercanas a la laguna Toncek, llegar a cumbres más altas como al Pico Frey, el M2, El Abuelo, o inclusive a la cima más alta de la montaña, la emblematica "Torre Principal".
LINKS ÚTILES
Escalada en Bariloche https://barilocheturismo.gob.ar/es/aventura-escalada
Volcán Llullaillaco
Salta
El volcán Llullaillaco, con sus 6723 metros, es una de las cumbres más altas de América y es considerado el segundo volcán activo más alto del mundo. También es un santuario milenario preincaico. Además, en 1999, durante una expedición, se encontraron en su cima los cuerpos de tres niños incas ofrecidos en uno de los rituales más importantes de su calendario, conocido como el Capacocha (“los niños del Llullaillaco”, pueden verse en el Museo de Alta Montaña de la ciudad de Salta).
La dificultad de ascenso al volcán es alta. Es importante que tengas preparación previa y experiencia, e ir en compañía de un guía especializado. Las expediciones parten desde Salta Capital y duran entre 10 y 15 días, realizándose aclimataciones a distintas alturas. La temporada para hacerlo es de octubre a mayo.
LINKS ÚTILES
👉 Prestadores autorizados en Salta
Otros destinos para hacer Montañismo y Escalada
Buenos Aires
- Sierra de la Ventana y Cerro La Vigilancia (Buenos Aires)
- Sierras de Tandil (Buenos Aires)