KM 0
San Miguel de Tucumán
Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar
Por la quebrada de los Sosa y la cuesta del Infiernillo. Km: 226
Un recorrido para que conozcas el fascinante oeste tucumano por el camino de las mil curvas. Desde los 400 metros de altura al pie de las yungas hasta los 3 mil metros en la cuesta del Infiernillo. Naturaleza, historia, tradiciones, arqueología y mitos, y una ruta escénica que atraviesa selvas y quebradas. El punto de partida es San Miguel de Tucumán y el de llegada los valles Calchaquíes, un sistema de valles y montañas con colores, formas y relieves únicos.
Ficha de ruta
- Si vas a viajar en avión, la ciudad de San Miguel de Tucumán cuenta con aeropuerto. Otra opción es volar al aeropuerto de la Ciudad de Salta y realizar este recorrido en sentido inverso, desde el norte, pasando por la Quebrada de las Conchas y Cafayate.
- Podés repartir tu estadía entre El Mollar, Tafí del Valle y Amaicha del Valle para disfrutar de todo lo que podés hacer en cada destino. En Tafí hay hoteles, estancias, cabañas, hosterías, hostels y un camping municipal. En El Mollar y Amaicha, la oferta de alojamiento es mucho menor. A 14 km al norte de la Ciudad Sagrada de Quilmes, hay propuestas de Turismo Rural Comunitario en Talapazo con alojamientos y gastronomía.
- Recordá acampar solo en lugares permitidos. Utilizá bolsas para todos los residuos y llevate siempre tu basura. Hacé fuego solo en los lugares habilitados y apagalo con abundante agua.
- Si querés hacer astroturismo en el Observatorio Ampimpa, la sugerencia es que te quedes mínimo una noche. Chequeá el pronóstico antes de reservar para asegurarte que el cielo esté despejado.
- Si las fechas de tu viaje coinciden con el Carnaval (28 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo) o el día de la Pachamama (1 de agosto), reservá tu hospedaje con tiempo.
- De diciembre a marzo suele llover bastante y eso podría embarrar los senderos de trekking.
- La RP 307 es un camino de montaña con muchas curvas y tramos en mal estado. Si vas a cruzar el abra del Infiernillo que llega hasta los 3 mil metros, chequeá el clima para evitar los días de lluvia y neblina. Manejá con prudencia y no lo hagas de noche. Al ser una zona de pastoreo, pueden cruzarse animales durante el trayecto.
Quebrada de Humahuaca
De la Quebrada a las Yungas
Parque Nacional Calilegua
Potrero de Yala
Parque Nacional Los Cardones
Valles Calchaquíes Salteños
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional Baritú
Valles Calchaquíes Tucumanos
Ciudad Sagrada de Quilmes
Yungas de Tucumán
Shincal de Quimivil
Valle Central de Catamarca
Yungas de Catamarca
Parque Nacional Aconquija
Yungas jujeñas
Ciudad de Salta y alrededores