Buscá en la Ruta Natural

Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar

Buscar:

Valles Calchaquíes Tucumanos

Tucumán

Los Valles Calchaquíes tucumanos son uno de los grandes imperdibles de la provincia. Pueblos como Tafí del Valle, Amaicha del Valle, El Mollar o Colalao del Valle son una base ideal para disfrutar aventura, gastronomía, cultura, hacer senderismo, cabalgatas y recorrer sorprendentes áreas naturales protegidas. La mítica ruta 40 y la ruta escénica 307 que trepa la selva en Quebrada de Los Sosa, son parte esencial del recorrido. 

Se puede visitar todo el año. De diciembre a marzo es caluroso en la zona de las quebradas, y de mayo a septiembre puede hacer mucho frío en las zonas por encima de los 3 mil msnm.

Para conocer
Ruta Escénica RP 307

Comienza a 50 km de la capital de Tucumán y es un atractivo en sí mismo. La primera parte es un recorrido sinuoso por la quebrada de la reserva Los Sosa, una porción de intensa y desbordante selva de Yungas con miradores y paradas para disfrutar el paisaje. Podés recorrerla sin apuro, parando cada tanto para disfrutar el paisaje (eso sí, tené cuidado con el tránsito y mirá bien dónde frenar).

 

Justo antes de llegar a Tafí del Valle el paisaje empieza a cambiar, la selva se convierte en desierto y ya pasando Tafí, la ruta llega a más de 3 mil msnm en el Abra del Infiernillo, desde donde cruza hacia los Valles Calchaquíes.

 

Es un gran destino para observadores de aves porque en todo el circuito se pueden ver especies endémicas de Argentina, que sólo viven en esta región.

 

Tafí del Valle

Es la ciudad más conocida de la zona, destacándose por su clima agradable. Es ideal para hacer base y recorrer lugares como La Quebradita o las tradicionales estancias para hospedarse y conocer el proceso de fabricación de productos regionales.

 

También está la Ruta del Artesano, la Vuelta al Valle (desde donde se ve el cerro El Pelao y las laderas de los cerros Muñoz con su cascada Los Alisos, Ñuñorco y Mala Mala, y el dique La Angostura (se puede practicar kayak y canotaje).

 

Ofrece muchas opciones de gastronomía, excursiones y alojamiento. 

La Ruta del Artesano

Entre Amaicha y Tafi del Valle se puede recorrer la Ruta del Artesano, un circuito para conocer tejidos, hilados, cerámica y joyería de las culturas ancestrales de la zona. A lo largo de este paseo se pueden disfrutar los paisajes de los valles calchaquíes, con sus característicos cardones y algarrobos. Es una oportunidad para visitar hogares y talleres artesanales y compartir con la cultura local sus historias y saberes.

Datos útiles: el circuito se encuentra señalizado con un sistema de cartelería que permite llegar a los talleres, que están sobre caminos de tierra. La visita a los talleres es gratuita y se recomienda llevar efectivo para contribuir a través de la compra con la economía familiar.

Travesías a pie

En Tafí del Valle hay varias caminatas, como las que llegan hasta la cascada Los Alisos o al cerro El Pelao. 

 

Para quienes buscan aventura, es imperdible el Sendero de Largo Recorrido que une las quebradas de los valles calchaquíes con las Yungas. Es un trekking de travesía de 5 días (con guía de montaña) que atraviesa las sierras de San Javier y termina en Yerba Buena. 

Parque Provincial Cumbres Calchaquíes

Está en el Abra del Infiernillo, a 22 km de Tafí del Valle, y comprende varias cumbres que superan los 3 mil metros. Se puede realizar una travesía a pie de alta exigencia por sus cumbres, cuyo sector más visitado es cerro Negrito y las lagunas de altura Huaca Huasi.

 

Hay numerosas especies de aves andino-puneñas y de los matorrales montanos, varias de ellas amenazadas y endémicas.

 

Amaicha del Valle

Está a 164 km de San Miguel de Tucumán y a 54 km de Tafí del Valle. Es parte de la Ruta de los Artesanos y base para hacer excursiones al desierto de Tiu Punco (un bosque petrificado con fauna autóctona). También se puede visitar el dique Los Zazos, el río Amaicha y las cascadas del Remate. 

Turismo astronómico

A 10 km de Amaicha del Valle está Ampimpa, donde viven unas 100 familias descendientes de los pueblos originarios diaguitas-calchaquíes. Allí hay un observatorio astronómico en el que se hacen visitas guiadas. Es un imperdible si te gusta la astronomía.

Ciudad Sagrada de Quilmes

Sobre la RN 40, a 17 km de Amaicha del Valle, se encuentra la imponente Ciudad Sagrada de Quilmes. A casi 2 mil metros de altura, es uno de los asentamientos prehispánicos más importantes de los pueblos Calchaquíes. Un centro de interpretación de gran nivel da comienzo a la visita, que continúa con una recorrida siguindo varios senderos que trepan por la montaña y van recorriendo, entre cardones y vistas panorámicas, los vestigios de la ciudad. 

Cómo llegar y moverse

A los Valles Calchaquíes tucumanos se accede a través de la RP 307 desde San Miguel de Tucumán, la RN 40 desde Cafayate (Salta) o desde el valle de Santa María (Catamarca).

 

Hay transporte público que conecta San Miguel de Tucumán con El Mollar, Tafi del Valle, Amaicha del Valle y Colalao del Valle. 

 

En las localidades hay que moverse en vehículo para acceder a los atractivos o contratar excursiones. 

 

Dónde alojarse

Las localidades de la zona ofrecen desde hoteles hasta cabañas y campings. Tafí del Valle es el principal centro turístico, y también hay alojamientos y servicios en Amaicha del Valle, Santa María, Talapazo y Colalao del Valle, así como en algunas bodegas de la zona.

Más info